Descripción

El Magíster en Administración de Empresas de la UACh es el postgrado de su tipo con mayor acreditación en la macrozona sur de Chile, entre las regiones del Bío Bío y Magallanes.

El MBA es un postgrado de tipo profesional que tiene el enfoque de un programa clásico del tipo Master of Business Administration (MBA), postgrado ampliamente extendido y reconocido internacionalmente.

El MBA analiza en profundidad todas las áreas de la gestión empresarial y está adaptado a todo tipo de necesidades de formación empresarial y directiva. Proporciona al estudiante una visión global e integradora de la empresa, ayudándole a desarrollar paralelamente conocimientos técnicos y habilidades directivas.

El programa está orientado a licenciados y titulados de diferentes disciplinas que tienen interés en desarrollar sus competencias directivas para la toma de decisiones en organizaciones complejas.

El Magíster requiere dedicación parcial y se imparte de forma presencial (el programa se reserva el derecho de cambiar la presencialidad por modalidades híbrida u online si las condiciones sanitarias lo ameritan).

Los días y horarios de clases son los siguientes:

– Osorno, Valdivia y Puerto Montt: viernes, de 18:45 a 22:15 hrs., y sábados, de 09:00 a 15.30 hrs.

¿Por qué estudiar en la UACh?

En 2022, la UACh ocupa 4º lugar general y de investigación en Ranking SCIMAGO; 4° lugar a nivel nacional en Ranking Times Higher Education (THE); y 9° lugar nacional en Ranking QS.

Prestigio

La Universidad Austral de Chile es una de las mejores universidades del país, en proceso de reacreditación en todas las áreas: docencia de pregrado, docencia de postgrado, gestión institucional, vinculación con el medio e investigación.

Complejidad

Universidad compleja, completa e integrada, poseedora de competencias sello que fortalecen la ética, la responsabilidad social, la innovación y la actitud emprendedora.

Comunidad sólida

Comunidad universitaria sólida, formada por 16 mil estudiantes, más de mil académicos de planta y adjuntos, y más de mil 300 funcionarios no académicos.

Estructura

Estructura organizacional distribuida en diez Facultades, Campus Isla Teja, Campus Miraflores, Sede Puerto Montt, Campus Patagonia en Coyhaique, Campo Clínico en Osorno y Oficina de Representación en Santiago.

Valor académico

La UACh imparte 11 Programas de Doctorado (10 acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación y uno en proceso de acreditación); 35 Programas de Magíster (21 acreditados), 16 Especialidades y subespecialidades médicas (6 acreditadas) y 30 Diplomados.

Objetivo general del programa

Proporcionar conocimientos, herramientas y habilidades que faciliten las actuaciones futuras de los estudiantes en el análisis de problemas y toma de decisiones en los ámbitos de respuesta de la gestión empresarial, afianzando sus dotes de liderazgo, capacidad de resolución de problemas e integración a equipos de trabajo.

 

Objetivos específicos

  • Desarrollar una mentalidad estratégica, analítica y competitiva, que permita a los participantes enfrentar el futuro de su organización en un entorno competitivo y cambiante.
  • Exponer y contrastar experiencias y diversos enfoques de dirección entre profesionales de distintas empresas y sectores industriales.
  • Establecer una red de relaciones profesionales perdurables con el resto de los participantes, generando comunidades de aprendizaje permanentes.

Perfil de ingreso

  • Profesional que posee un título o grado universitario de una carrera de un mínimo de ocho semestres y cuyo desarrollo está orientado a la gestión de organizaciones del mundo laboral.
  • Profesional que posee capacidad de análisis crítico e inquietud intelectual para aprender las disciplinas de la gestión a alto nivel.
  • Profesional que tiene liderazgo para desarrollar sistemas de trabajo de alto rendimiento.

Perfil de egreso

El egresado del Magíster en Administración de Empresas tiene competencias para:

  • Tomar decisiones estratégicas en distintos contextos de complejidad organizacional y de entorno, utilizando instrumental especializado de dirección.
  • Integrar variables del entorno al análisis estratégico que impactan en la eficiencia y efectividad de la organización
  • Evaluar los componentes estratégicos del área financiera, marketing y personas, y analizar la contribución que cada área aporta al cumplimiento de la estrategia.
  • Identificar problemas organizacionales como oportunidades para crear valor en las instituciones, y gestionar sistemas sociales del ámbito laboral con herramientas relacionales que permiten alinear objetivos, procesos y desempeños.
  • Diseñar propuestas y proyectos que crean valor en la organización
  • Utilizar herramientas relacionales para el trabajo en equipo

Malla Curricular

Ciclo de Nivelación

Economía

Ciclo Nivelación

Economía

El curso identifica el campo propio de los conocimientos de la ciencia económica, contribuyendo a la comprensión de los fenómenos económicos y métodos de análisis.

Contabilidad

Ciclo Nivelación

Contabilidad

La asignatura orienta e introduce a los estudiantes a conceptos asociados a la contabilidad financiera, entendida como subsistema de información para la toma de decisiones en la gestión empresarial.

Métodos cuantitativos

Ciclo Nivelación

Métodos cuantitativos

Este curso introduce a los participantes en el uso de herramientas de matemáticas financieras y estadísticas.

Administración

Ciclo Nivelación

Administración

Curso orientado a definir y analizar las organizaciones sociales empresariales, sus objetivos, funciones y procesos en un entorno económico, político y tecnológico cambiante.

Ciclo Obligatorio

Economía para la toma de decisiones

Ciclo Obligatorio

Economía de empresas

Este curso tiene como propósito otorgar al estudiante el instrumental necesario para comprender el funcionamiento de los mercados y de los agentes económicos bajo distintas situaciones de competencia.

Política monetaria y fiscal

Ciclo Obligatorio

Política monetaria y fiscal

Este curso introduce al estudiante a los conceptos más importantes del entorno macroeconómico de las empresas y de la política económica. Entre otros, aborda los componentes del mercado del trabajo, variables claves macroeconómicas, el sistema financiero y política monetaria y fiscal.

Control de gestión

Ciclo Obligatorio

Control de gestión

Asignatura que sirve como marco de referencia fundamental para la comprensión del papel que le corresponde a los sistemas de información corporativos en los procesos de planificación y control en un nuevo contexto de dirección estratégica de la empresa.

Evaluación de proyectos

Ciclo Obligatorio

Evaluación de proyectos

La asignatura entrega herramientas para el análisis y la toma de decisiones de inversión. El estudiante analiza alternativas que creen valor a la organización en distintas situaciones de oportunidades o necesidades del mercado.

Política y estrategia financiera

Ciclo Obligatorio

Política y estrategia financiera

Este curso introduce al estudiante en los conceptos fundamentales de la teoría financiera y lo vincula con las herramientas analíticas disponibles en el área de finanzas corporativas. Igualmente, el módulo prepara al estudiante para analizar y tomar decisiones financieras complejas que pueda enfrentar en la práctica.

Gestión del talento humano

Ciclo Obligatorio

Gestión del talento humano

La asignatura centra la atención en el desarrollo de competencias directivas en el ámbito de la gestión del talento humano. Establece un espacio de aprendizaje y análisis colaborativo para la gestión estratégica y operativa de una empresa o institución.

Política y estrategia de empresas

Ciclo Obligatorio

Política y estrategia de empresas

La asignatura discute los modelos de planificación estratégica, analiza los componentes de dichos modelos y estudia las posibles estrategias que una empresa puede adoptar bajo un determinado ambiente competitivo.

Política y estrategia de marketing

Ciclo Obligatorio

Política y estrategia de marketing

Curso que motiva a los estudiantes al descubrimiento de diversas aplicaciones del marketing en la empresa de la era del conocimiento. Especial atención tienen los aspectos estratégicos de marketing, la toma de decisiones a largo plazo a nivel directivo, posicionamiento, satisfacción de clientes e implementación estratégica.

 

Ciclo Electivo

Finanzas internacionales

Ciclo Electivo

Finanzas internacionales

El curso desarrolla el marco conceptual y las herramientas requeridas para la toma de decisiones financieras en el contexto internacional. Se discuten los mercados financieros, el riesgo de tipo de cambio y la gestión de carteras globales, entre otros.

Gestión tributaria

Ciclo Electivo

Gestión tributaria

El curso está dirigido a profesionales que deseen conocer y manejar conceptos y aplicaciones de las leyes impositivas en un contexto de reforma tributaria. La asignatura entrega una aproximación a los principales impuestos vigentes en nuestro país, por medio de exposiciones teóricas y ejercicios prácticos.

Comportamiento organizacional

Ciclo Electivo

Comportamiento organizacional

El curso analiza el comportamiento humano desde las perspectivas individual y grupal para permitir una mejor comprensión de los comportamientos de las personas en las organizaciones sociales.

Seminario de habilidades directivas

Ciclo Electivo

Seminario de habilidades directivas

El curso centra la atención en la descripción y análisis teórico-práctico de un conjunto de capacidades o habilidades imprescindibles para que un profesional o directivo de organizaciones empresariales sea exitoso en su desempeño.

Transformación digital e inteligencia de negocios

Ciclo Electivo

Transformación digital e inteligencia de negocios

El curso desarrolla competencias en el uso de herramientas tecnológicas para mejorar el desempeño profesional, incorporando el uso avanzado de tecnologías de información, herramientas de productividad y de inteligencia de negocios. Lo anterior, para mejorar los procesos de toma de decisiones y realizar innovaciones tecnológicas al interior de las organizaciones, obteniendo mejoras de eficiencia y costos.

Sostenibilidad Empresarial

Ciclo Electivo

Sostenibilidad Empresarial

El mundo empresarial está experimentando un cambio de paradigma que los motiva a incorporar en sus esferas de gestión estratégica los valores de ética, responsabilidad y transparencia empresarial, para potenciar el desarrollo de largo plazo de sus organizaciones. Este cambio de paradigma se ha visto compelido a ser considerado ampliamente por la situación de crisis sanitaria, económica y social que enfrenta el mundo a partir de la pandemia desatada en 2020.

Este curso permite que el estudiante sea capaz de aplicar los conceptos de sostenibilidad, ética, responsabilidad social y valor compartido en el mundo empresarial y organizacional, generando valor de largo plazo y gestionando los riesgos e impactos de la operación del negocio a través de acciones en las dimensiones ambiental, social y económica (gobernanza).

Energía, industria y competitividad

Ciclo Electivo

Energía, industria y competitividad

El curso aporta antecedentes técnicos, económicos, políticos, sociales y medioambientales que permitan tomar decisiones estratégicas en relación con el impacto y rol de la energía desde la generación hasta su consumo final. Lo anterior, en los distintos contextos de complejidad organizacional y entorno, según agentes y actores de interés y costos.

Empresa familiar

Ciclo Electivo

Empresa familiar

La asignatura permite conocer las características particulares de las empresas familiares que influyen en su comportamiento. En este sentido, facilita la comprensión de sus roles y funcionamiento en la interacción de los subsistemas familia, empresa y propiedad.

Innovación y emprendimiento

Ciclo Electivo

Innovación y emprendimiento

Se trata de una asignatura transversal de carácter teórico-práctico que proporciona conocimientos, recursos de modelos de negocios, prototipos y conceptos de innovación y emprendimiento, junto con prácticas de comunicación efectiva. El curso desarrolla en los estudiantes habilidades tales como: resolución de problemáticas y/o quiebres, herramientas de observación, detección de oportunidades, diseño de modelo de negocios y elaboración de propuestas.

Gobernanza y gestión de crisis

Ciclo Electivo

Gobernanza y gestión de crisis

La asignatura caracteriza y comprende los componentes principales de la modalidad tradicional de gestión de crisis, a fin de identificar sus principales debilidades y proponer el enfoque de gobernanza como una forma de relación entre Estado, mercado y sociedad civil.

Geomarketing e inteligencia territorial en las estrategias comerciales

Ciclo Electivo

Geomarketing e inteligencia territorial en las estrategias comerciales

La asignatura analiza la concepción de los sistemas de información geográficos y cómo la estadística espacial, integrada en estos sistemas, permite resolver problemas del marketing y establecer estrategias comerciales.

 

Proceso de
Graduación

Examen de suficiencia de inglés

Proceso de Graduación

Suficiencia de inglés

El reglamento de los programas de Magíster de la UACh establece como requisito de graduación que todos los alumnos de Doctorado y Magíster deben acreditar conocimientos en idioma inglés. Para ello el MBA aplica una prueba de forma directa a los estudiantes durante el desarrollo del programa.

Seminarios de tesis, monografía y resolución de caso

Proceso de Graduación

Seminarios de tesis y monografía

Taller de metodología de investigación con énfasis en enfoques aplicados a las ciencias económicas. Las metodologías se integran en la formulación del trabajo final, ya sea tesis o monografía.

Resolución de caso

Taller de metodología orientado al análisis, resolución de problemas y formulación de propuestas en torno a la situación multidimensional que atraviesa de una empresa u organización real.

Examen de grado

Proceso de Graduación

Examen de grado

Corresponde a la defensa oral de la monografía, tesis o caso ante el Tribunal Académico.

Expande tus conocimientos y consolídate como profesional Admisión 2023

Magíster en Administración de Empresas
Universidad Austral de Chile (MBA UACh)

Los Laureles Nº35 Interior, Campus Isla Teja, Valdivia, Chile
+56 63 222 1601
+569 5683 9173 (Sonia Matus, asistente MBA)
[email protected]

© Todos los derechos reservados. Desarrollado por Tucango